ECUACIONES DE PRIMER GRADO

En una ecuación de primer grado el coeficiente es el número que acompaña a la variable o incógnita, consta de una igualdad que funciona como balanza de dos platillos que está en equilibrio y de valores constantes:

PartesEcuación1erGrado.png

Se llama ecuación de primer grado por que la variable está elevada a la primera potencia y tiene una solución. Lo que significa que las de segundo grado tienen dos soluciones y así sucesivamente.

Resolver esta ecuación de primer grado se refiere a “encontrar”  un número “x” que multiplicado por siete resulte cuarenta y dos:

ECUACIONES BÁSICAS

Ahora revisa el siguiente video:

Para comprobar una ecuación, copias la ecuación inicial, luego, simplemente sustituyes el valor de la incógnita en el lugar de la “x”, realizas la operación y comparas los resultados:

Resolvamos ecuaciones de primer grado. En el siguiente video te muestro el caso donde el coeficiente es distinto de uno, además está multiplicando,  lo pasas dividiendo para despejar a la incógnita. De forma similar, si el coeficiente está dividiendo lo pasas con su operación contraria que es la multiplicación:

El siguiente video muestra cómo despejar a la incógnita cuando tenemos constantes en ambos lados de la igualdad, donde usamos la operación contraria a la suma que es la resta y viceversa:

Observa que coeficiente que acompaña a la incógnita es igual a “uno”. Sin embargo, en casi todos los casos esta cantidad es distinta de uno:

Como te habrás percatado primero agrupas los valores constantes, luego pasas con su operación contraria al coeficiente que acompaña a la incógnita “con todo y su signo” y lo despejas.

El siguiente video es importante que lo domines y lo comprendas. Tenemos incógnitas en ambos lados de la igualdad, así como constantes. Las agrupamos, las reducimos para finalmente enviar con su operación contraria al número que acompaña a la variable y de esta manera despejar y saber el valor de la incógnita: