Oraciones Simples

 

Una oración simple, sólo tiene un verbo.

Las oraciones simples se clasifican en:

 

Oraciones Declarativas, aseverativas o afirmativas:

Son todas aquellas oraciones mediante las cuales se expresa un juicio o un conocimiento afirmativo.

Ejemplo:

El cable está sobre la mesa gris.

Me llamo Rogelio.

Son las 5:30 de la tarde.

Este año se cumple el bicentenario de la revolución mexicana.

 

Oraciones Negativas

Mediante este tipo de oraciones, el hablante niega algo. La negación se expresa generalmente con los adverbios no, jamás, nunca, nada, seguidos del predicado. Ejemplos:

Al final, la banda no llegó.

Nunca han cambiado la decoración de esas paredes. 

José tampoco ha venido.

Nadie nos ha pedido consejo.

 

Oraciones Exclamativas

Muestran un estado de ánimo, ya sea de temor, sorpresa, enojo, angustia, terror, etc. Siempre se escriben entre dos signos de exclamación (¡!). Ejemplos:

¡Qué afortunado soy!

¡Te quiero!

¡Estoy muy enojado!

¡Felicidades amiga!

 

Oraciones Interrogativas

Son las que expresan una pregunta. Estas oraciones siempre se escriben entre dos signos de interrogación (¿?). Ejemplos:

 

¿Llevarás a tu novia?

¿Tendremos  uniformes nuevos?

¿Hablas Inglés?

 

Oraciones optativas o desiderativas.

Expresan un deseo. Estas oraciones se caracterizan porque están construidas con verbos en subjuntivo. Ejemplos:

Ojalá vengan con nosotros.

Que te mejores pronto.

Espero no causarte molestias.

Quisiera entenderte. 

 

Oraciones exhortativas o imperativas.

Mediante este tipo de oraciones, se exhorta, ruega, sugiere, ordena o prohíbe algo. Ejemplos:

No fumar

¡Alto, no pase!

¡Cállense ya!

Tira la basura en su lugar.

 

Oraciones Dubitativas

Expresan duda, probabilidad o suposición. Ejemplos:

Quizá resuelva mi duda.

Probablemente mañana amanecerá nublado.

Puede ser cierto lo que dices.

 

 


Otra manera en que se clasifican las oraciones simples son en oraciones unimembres y bimembres.

 

Oraciones Unimembres

Son las oraciones que no se pueden dividir en sujeto y predicado, es decir, que sólo tienen un miembro.

Ejemplo:

¡Olvídame!

Ya llovió.

Hasta mañana.

Buenas tardes.

Llueve mucho.

Hace calor.

No había nadie.

 

Oraciones Bimembres

Son aquellas oraciones que SI se pueden separar en sujeto y predicado, es decir, tienen dos miembros.

Ejemplos:

Pablo habló por teléfono.

Karen fue al doctor.

Nosotros asistiremos a la exposición.