Oraciones Compuestas
Las oraciones compuestas son aquellas que tienen una estructura formada por dos o más núcleos verbales relacionados entre sí. (Núcleo verbal es el verbo).
Oraciones subordinadas
Estas oraciones se caracterizan porque una oración depende de la otra para tener significado. Es decir, una oración se encuentra subordinada a la otra.
Ejemplo:
Ella admitió que no es muy amable
que no es muy amable: es la oración subordinada, ya que complementa a la oración principal. Además “que no es muy amable” no tiene un significado por si misma.
* Generalmente la oración que se encuentra subordinada comienza con conjunciones, pronombres interrogativos, adjetivos, y adverbios.
Más ejemplos:
Vivirá donde le plazca.
Esa es otra mentira que ha dicho.
Pregúntale qué le ha pasado.
Oraciones Yuxtapuestas
En las oraciones yuxtapuestas la relación que se establece entre las dos oraciones simples es una relación de igualdad, es decir, las dos están a un mismo nivel sintáctico. Las dos oraciones están unidas por signos de puntuación: punto(.), coma(,) o punto y coma(;)
Ejemplos:
Al final se fue con él; no escuchó mi consejo.
Jugaba en el patio, pateaba el balón.
Elena se ata las zapatillas, José ensaya los pasos, María saca su vestuario.
Oraciones Coordinadas
Es la unión de oraciones de igual valor sintáctico, es decir, contienen oraciones simples autónomas. Son como las yuxtapuestas, sin embargo, las oraciones coordinadas además deben estar unidas por nexos.
Las oraciones coordinadas se clasifican en Copulativas, Disyuntivas, Adversativas, ilativas, Distributivas, Explicativas.
Oraciones Copulativas
Los nexos que unen a las oraciones copulativas son: (y, e, ni, y hasta, y además, y aún) El propósito de estos nexos es de unir, sumar, agregar.
Ejemplos:
Cerraron las puertas y empezó el concierto.
Ni lo sé ni quiero saberlo.
Quisieron trabajar e iniciaron la construcción.
Había perdido mi celular y no recordaba tu número.
Oraciones Disyuntivas
Los nexos que las distinguen son: (o, u). El propósito de estos nexos es separar o incluir.
Ejemplos:
¿Estudias o trabajas?
O aceptas volver a las diez o no sales.
No pierdas u olvides tu contraseña.
Oraciones Adversativas.
Indican una relación de oposición entre las oraciones. Los nexos que se utilizan en este tipo de oraciones son: (pero, mas, sino, sino que, no obstante, aunque, sin embargo, antes bien)
Ejemplos:
Ya no la quiero, pero cuánto la quise.
No te llamará por teléfono, sino que te escribiré por whatsapp.
Oraciones ilativas o consecutivas.
Son oraciones que indican una consecuencia. Los nexos que se utilizan son: (Así que, por consiguiente, por lo tanto, por consiguiente, luego, de manera que, de modo que, en consecuencia)
Ejemplos:
Tenía prisa, así que se marchó,
Lo dijo, por consiguiente lo hará.
Oraciones distributivas.
Son oraciones que distribuyen las acciones de sus oraciones. Los nexos que se usan son: (Ya…ya; uno…otros; unas veces … otras(veces), este… aquel; uno…otro)
Ejemplos:
Ya cantaban, ya reían.
Unas veces estaba alegre, otras lloraba.