OPERACIONES CON POLINOMIOS (SEGUNDA PARTE)
Veamos que pasa con la raíz cuadrada.
Ahora revisa los siguientes videos:
Observa que la raíz cuadrada del coeficiente 49 es 7. Revisa este video donde el número 7 tiene un exponente distinto de uno (en este caso 15):
Sólo si quieres calcular raíces de monomios un poco más complejas, aunque su procedimiento es realmente sencillo, revisa este video:
Hasta este momento hemos revisado las operaciones básicas con MONOMIOS: sumar, restar, multiplicar, dividir, elevar a una potencia y calcular una raíz.
Es el turno de los polinomios. Trabajemos por el momento con la división entre polinomios y para ello te presento el método clásico de la “casita”.
Observa que los términos del numerador (la cantidad de arriba) están ordenados de mayor exponente hacia el menor exponente.
El siguientevideo muestra una división incompleta en los términos del numerador, es un caso especial:
Le falta el término elevado al cubo, además están desordenados. Para “llenar el hueco” agregamos el término elevado al cubo multiplicado por cero, ya que cualquier cantidad multiplicada por cero resulta CERO, lo que se traduce en que en realidad no le has aumentado nada al polinomio.
Te presento una forma alternativa de resolver divisiones por el método de la "división sintética"